II Minga de Pensamiento del Cxab Wala Kiwe Norte del Cauca
RESISTENCIA Y AUTONOMÍA FRENTE A LA OCUPACIÓN Y LA AGRESIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIDA Y LOS TERRITORIOS. Resguardo de Tacueyó del 23 al 28 de febrero de 2009.
 Introducción 
El II Congreso de los Pueblos en el Cxab Wala Kiwe conmemora otro aniversario del nacimiento del CRIC y nos convoca reflexionar y actuar en unidad para seguir resistiendo. Reiteramos la Plataforma de Lucha y la renovaremos para proyectar el Plan de Vida para el contexto y la realidad en la que estamos.
Dentro del territorio, consolidaremos el camino hacia la autonomía. Desde nuestro territorio, como parte de la familia del CRIC, nos afianzamos en la Minga Social y Comunitaria para que camine por Colombia y se haga realidad. No permitiremos que nuestro Cxab Wala Kiwe tenga dueños: es de nuestros pueblos y así será. Contribuiremos en Minga desde nuestro Congreso, para comprender el país con dueños y sin pueblos que nos somete y para proyectarnos de modo que contribuyamos a avanzar hacia el país incluyente, soberano y justo que todos y todas queremos.
Seguimos enfrentando el desafío que nos impone un “proyecto de muerte” impulsado por la codicia desde el poder inmenso de grupos económicos organizados en corporaciones transnacionales que se han convertido en imperios y están en todas partes. Hacen e imponen las políticas en el mundo entero y se sirven del terror y de la propaganda para despojarnos y someternos. En su afán de convertir la vida en mercancías para acumular ganancias, están destruyendo la Madre Tierra, calentando y pudriendo el aire, acabando con el agua y transformando todo lo que vive en propiedad privada y en basura.
En Colombia, este proyecto de acumulación al servicio de la codicia transnacional, es un modelo que se viene implementando desde hace años y que ahora consolidan desde el terror de un Gobierno ilegítimo para transformar nuestro país en teatro de operaciones para los megaproyectos extractivos. En los “Tratados de Libre Comercio”, las políticas y las leyes que nos despojan de nuestro territorio, soberanía, derechos y libertades, el terror para robarnos y someternos que ahora llaman “seguridad democrática”, la violación de acuerdos y convenios, el incumplimiento de obligaciones de Estado y la destrucción de espacios y posibilidades para la construcción y el ejercicio de la democracia, reconocemos las estrategias del proyecto que ha llegado hasta nuestros hogares para negarnos la vida y la dignidad.
En el Norte del Cauca, contra nuestro Cxab Wala Kiwe, todo esto se impone a través del Plan Colombia en su segunda fase. Acá están las transnacionales del oro y de la minería, del agua, de los agrocombustibles, de los bosques, del aire, de la vida y muchas más. Acá están los proyectos del “encadenamiento productivo” y los de infraestructura. Acá aparecieron las sectas con dinero de origen desconocido que se sirven de la desesperación para dividirnos y confundir. Acá están las políticas que nos obligan a actuar en contra nuestra y a hacernos dependientes sin poder consolidar nuestra autonomía. Acá está la propaganda en todas sus caras y maquillajes para engañar y también para comprarnos, para hacernos dependientes y para señalarnos como terroristas, criminales y narcotraficantes. Está el terror y la guerra para coordinar todo lo demás, judicializarnos, acusarnos y someternos.
A  este panorama  se suman las acciones de la insurgencia armada  que en lugar de respetar nuestro Plan de Vida, construido desde nuestra identidad ancestral como indígenas, nos amenazan, nos intimidan, nos matan, nos difaman, nos persiguen y pretenden someternos en nuestro propio territorio. Estratégicamente se equivocan, le están dando la excusa al régimen para ocuparnos.
Todo esto ha penetrado a nuestras veredas y a nuestros hogares, las dificultades se van sumando y los desafíos son enormes. La agresión nos convoca a fortalecer nuestro Plan de Vida. Nos convoca a reunirnos con nuestra palabra para enfrentarla y pervivir arraigados en nuestra cultura e identidad.
Objetivo general:
Fortalecer la resistencia para la defensa  del territorio,  el plan de vida, la autonomía, y  la gobernabilidad en la perspectiva  de la construcción  de los territorios autónomos y del nuevo país.
Objetivos específicos: 
•    Defender   el  territorio frente a la agresión integral del régimen y  la  violación  sistemática de los derechos humanos  por parte  de  los diferentes actores armados.
•    Consolidar el  plan de resistencia  con  mecanismos  prácticos  para visibilizar, fortalecer y proteger, el Plan de Vida, la unidad, la cultura, autonomía  en el  territorio CXHAB WALA KIWE.
•    Analizar los vacíos internos  del proceso organizativo,  evaluar y  re proyectar el  plan de vida zonal.
•    Evaluar  y aportar a la proyección de la  Minga  Social y Comunitaria  de los pueblos  para  continuar  el camino hacia  la construcción del nuevo país  justo, soberano, equitativo e  incluyente.
 Carácter del Congreso: 
•    Decisorio: mantener  firme  la posición de resistencia frente  a todo  proyecto de muerte.
•    Resolutivo: Acordar  mecanismos   prácticos,  coherentes  con los principios  culturales   para fortalecer  la  gobernabilidad   en el territorio en la perspectiva   de la consolidación  de los territorios autónomos.
•    Es zonal con la participación y proyección  regional, nacional  e internacional para continuar  la minga social y comunitaria  de los pueblos.
Resultados  esperados:
1.    Objetivo: defender el territorio frente a la agresión integral del régimen y  la  violación  sistemática de los derechos humanos  por parte  de  los diferentes actores armados. 
•    Resolución para el manejo autónomo del territorio y de los recursos, partiendo de la evaluación  y ajuste a  la Resolución  de autonomía  de Jambaló 1.999.
•    Pasos y procedimientos unificados desde el derecho propio para actuar  frente a la violación de derechos humanos en el territorio.
Consolidar el  plan de resistencia  con  mecanismos  prácticos  para visibilizar, fortalecer y proteger, el Plan de Vida,  la unidad, la  autonomía  en el  territorio CXHAB WALA KIWE.
Plan de resistencia adecuado  para responder al contexto actual de agresión.
2.    Aportar  en la proyección  de  la  Minga  Social y Comunitaria  de los pueblos  para  continuar  el camino hacia  la construcción  del nuevo país  justo, equitativo, soberano, incluyente.
Propuesta metodológica y plan de acción para aportar  desde CXHAB WALA KIWE  al fortalecimiento  de la agenda  y la dinámica de la Minga  Social y Comunitaria  de los pueblos.
3.    Analizar los vacíos internos  del proceso organizativo,  evaluar y re proyectar  el  plan de vida zonal.
•    Vacíos y debilidades  organizativos del proceso identificados y correctivos definidos colectivamente para superarlos.
•    Nuevas metas y estrategias para el fortalecimiento de la gobernabilidad propia  hacia  la construcción de los territorios  autónomos.
1 comment:
navigate to these guys replica ysl handbags official source replica designer bags wholesale official source replica ysl
Post a Comment